Por Carlah

«DIME QUÉ HÁBITOS TIENES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES»

En tiempos dónde hemos perdido el sentido de la habitualidad, es bueno replantearse por qué hacemos lo que hacemos y en qué momento.

Durante estos últimos 5 domingos he asistido rigurosa y ansiosamente al curso de Hábitos del gran Gerry Garbulsky. Fuimos 600 personas comprometidas con nuestro desafío. En mi caso, la idea fue aprender como «hackear» la mente y el cuerpo para conseguir optimizar el tiempo, cuidando de mi salud y la de los míos.

El resultado fue superador: hay tanto por aprender y resignificar!

Lo compilé en una Guía Básica para Cuidar e Incorporar Hábitos. Los miembros de la Comunidad CarlaH lo reciben sin cargo!

Pero como todo lo bueno, si se comparte, se multiplica enviame un MD con tu dirección de mail y lo recibirás también.

Gracias a todos los que comparten el sano espíritu de superación, especialmente en épocas desafiantes como las que estamos transitando.

Un beso y buena semana!

esperanzas-carlah
Por Carlah

QUE EL COVID NO DERRUMBE MAS ESPERANZAS

Septiembre suele ser uno de mis meses favoritos: mes del nacimiento de mi hijo mayor, mes de clima benévolo que anticipa el aroma de las flores, con la primavera en puerta. Pero este septiembre es, sin dudas, el que mas sinsabores me deja. Tengo la sensación del largo letargo de esta Cuarentena eterna, donde los días se fueron convirtiendo en algo indefinido: lunes que no son lunes, dá lo mismo un feriado que un fin de semana, no siento ni la emoción del ansiado viernes que antes esperaba ansiosa.

Hasta creo que los chicos están en ese limbo del tiempo que está y no está, que se hace eterno por no poder ir a la plaza a jugar, o al colegio a estudiar. Hasta cuándo? Cuando llegará la vacuna que nos permita volver a esa Nueva Normalidad que ya estamos ansiando? No quiero perder mas primaveras, ni mas juegos en la plaza con mis hijos, ni mas citas con mis amigos o clientes a los que tanto extraño!

Solo pienso una vez más: Ojalá que este virus no derrumbe mas esperanzas, ni termine con mas vidas. Ojalá ya pronto termine esta etapa, y podamos disfrutar nuevamente de la cercanía y de los abrazos, sin tanta distancia social ni emocional como la que estamos sintiendo. Ojalá todo mejore, y podamos sentir nuevamente a la primavera!

paren-el-mundo
Por Carlah

«PAREN EL MUNDO, QUE ME QUIERO BAJAR!»

Esta frase la acuñé en mi corazón gracias a Mafalda, esa pequeña gran creación de Quino. Y es probable que, hasta hace un tiempo, más de uno se habrá sentido identificado. Antes de la pandemia, por supuesto. Pero ahora cambiaría la frase por: Activen el mundo nuevamente! 

De mi conversación diaria entre clientes y amigos surgió la pregunta: que es lo que mas extrañás? La familia, las reuniones entre amigos, el colegio de los chicos. Los generalistas contestan: TODO!; los especialistas son más específicos. Pero lo cierto es que todos extrañamos nuestra vida anterior. Con su vértigo, sus pormenores, pero con la pizca de acción y alegría que estamos necesitando. 

Faltará menos, paso por acá a desear que estemos todos bien de salud, ojalá también de trabajo y de contención familiar. Y quizás ya no repitamos más esa frase, la Nueva Normalidad se encargará de crear las próximas. Ánimo y a seguir que en esta, estamos todos!  

aviso-revista-prensarioit-la
Por Carlah

APOSTANDO AL CANAL IT

Seguimos apostando al Canal! Desde CarlaH Consultora creamos nuevos Packs para Resellers, Integradores y VAR´s que quieran revisar sus estrategias de negocio y marketing en tiempos complicados. Mas info: www.carlah.com.ar

Lean la nota completa en: https://lnkd.in/du6B4Br

Gracias , Nico Smirnoff y todo su equipo!!
#carlah #conectandogente #consultoradenegocios

Por Carlah

EL VALOR DE LO NUESTRO

Siempre me pregunto si habrá en el mundo una bandera mas linda que la nuestra? No sé si es por el sentimiento que nos inspira, o por los colores.. pero siempre me emociona! Y cuando armamos la grilla del contenido con mi equipo no sabiamos lo importante que iba a ser el Banderazo de ese día. Hace muchos años que no sentía tal sentido de pertenencia: valorar lo nuestro, sea poco o mucho. Sea una empresa de cualquier tamaño, sea una propiedad, un bien o lo que sea. Lo que cada uno tiene, el esfuerzo que hay detrás de todo… nadie tiene derecho a arrebatarnos nada, pero sobre todo a quitarnos nuestros derechos, nuestros sueños, nuestro futuro. Vaya mi homenaje a Manuel Belgrano y a toda su gente, que creyó en él y su causa que ahora es nuestra: la libertad, flameando orgullosa como nuestra insignia.

Defendamos siempre el valor de lo nuestro, lo demás es puro cuento.

habilidades
Por Carlah

HABILIDADES BLANDAS QUE LLEGARON PARA QUEDARSE

Mi visión optimista no me permite ver otra cosa que Oportunidades y Desafíos en todas las crisis. Les puedo asegurar que he pasado por muchas; a nivel personal y profesional. Y nunca he salido de ellas sin ser y sentirme mejor persona, mejor profesional, mejor ser humano. 

Les propongo, en días tan duros como los que estamos atravesando a nivel sociedad y aldea global, que nos aferremos mas a los mensajes positivos, a los consejos de los buenos amigos que a las noticias tan duras que estamos recibiendo ultimamente. 

Mi pacto con ustedes es siempre del dialogo basado en la sinceridad. Y ayer les juro que lloré de impotencia al ver las marchas contra el racismo, contra la represión policial. Es algo que se está gestando y manifestando entre los ciudadanos del mundo. 

Por eso, a estas tres habilidades blandas (o soft skills, como la llaman en Recursos Humanos) también me gustaría agregar una cuarta: la EMPATÍA.

El ponerse en el lugar del otro, hacer el ejercicio de sentir por un momento lo que el otro está sintiendo… No es tan difícil, l@s invito a ejercitarla también como a la Curiosidad, Resiliencia y Creatividad.

De estas, y todas las situaciones adversas que se presenten, vamos a salir todos juntos. Mas fuertes, mas adaptables. Mas resilientes.

Nueva normalidad
Por Carlah

TODO BIEN CON LA NUEVA NORMALIDAD… Y CON LA VIEJA: ¿QUÉ HACEMOS?

Según dicen los expertos, luego de atravesar esta Pandemia estaremos frente a las puertas de “la nueva normalidad” como algo totalmente instalado. Eso significará -y resignificará- que el trabajo cada vez mas será teletrabajo, que las actividades escolares migrarán al home schooling y que la vida en general ya no será como la conocemos sino con la capacidad de adaptación en todos los niveles y sobre todo los sociales (restaurantes con distancia social entre mesas y comensales, gimnasios con paneles de plástico entre los aparatos, etc.)

Hablaba con un colega esta semana y me decía: el mundo giró, se dio vueltas y quedó así! Y yo pensaba: para muchos, ya estaba girado desde antes! Ustedes se imaginan hablando de “nueva normalidad” a los chicos del interior profundo… a los que no llegan a tener acceso al agua potable o al wifi porque ni siquiera tienen electricidad en sus casas? Y a sus padres, que viven de lo que siembran o del ganado que crían. De que nueva normalidad les hablamos a ellos, si hasta la vieja normalidad amenaza con dejarlos excluidos?

En la ciudad de San Roque, a 140kms de la capital de Corrientes, a un maestro se le ocurrió transmitir su clase a los alumnos a través de la FM que escuchan todos. Porque del total de 45 alumnos, solo 27 tenían acceso a WhatsApp y los 18 restantes debían que compartir celulares con los compañeros que si tenían. Ante la imposibilidad de salir, se quedaban fuera de las consignas de la semana escolar. Como lo hace también la maestra Maria Caballero, de Maciel, un pueblo de Santa Fé. Sus alumnos no tienen acceso a internet, entonces les deja las tareas y los materiales (con notitas de aliento) en bolsas colgadas de las tranqueras de sus casas, para pasar una semana mas tarde a retirarlas y volver a dejar una nueva, que será corregida y entregada la semana siguiente.  En muchos pueblos del interior, la escuela no solo cumple con el rol de educar y sociabilizar sino también alimentar a sus alumnos. Se están entregando bolsones con mercadería que los padres retiran, junto con las actividades para sus hijos. Aplaudo la idea y la acción de estos maestros, héroes sin capa, que aporta su granito de arena para cuidar la educación y a sus alumnos durante la pandemia.

Por eso insisto en la idea de celebrar lo que tenemos, en vez de quejarnos por lo que nos falta.

Por eso insisto en la idea de celebrar lo que tenemos, en vez de quejarnos por lo que nos falta. Con un techo seguro sobre nuestras cabezas y la de nuestros hijos, con algo en la heladera para alimentarnos y acceso a una ducha caliente diaria somos bendecidos diariamente. La nueva normalidad se encargará de instalarse en los hogares donde pueda, mientras tanto la vieja realidad se defiende a los codazos pidiendo equidad en todos los hogares de nuestro país.

Por Carlah

CARLAH EN PRENSARIO TI

Que alegría me dá saber que mi nota en Prensario TILA (http://bit.ly/2TmBDPZ) es tan bien recibida! Gracias a todos por sus saludos y comentarios, es un año de mucho crecimiento para la Consultora y estoy orgullosa de liderarla. Como siempre digo, aunque estos años sean desafiantes para el gremio, la resiliencia y la creatividad argentina encontrarán- una vez más- lugar entre nuestro Plan de Negocios #2020

Mención aparte para Nico Smirnoff y todo su equipo de  Prensario TI Latin America, quienes siempre están predispuestos a ayudar y mostrar nuestros avances en el mercado. Seguimos por mas! Por un mercado IT más equitativo en género, más federal y más unido que nunca!

AQUÍ LA NOTA:

CarlaH, consultoría en gestión de canales IT

A pocos meses de haber comenzado a funcionar la consultora CarlaH, de la mano de la especialista Carla Heredia, quedó demostrado lo innovadora de la propuesta de servicio de valor que aporta a sus clientes.

Los servicios de la consultora van desde asesoramientos en la gestión del negocio, hasta la representación de marcas que aún no tienen presencia regional.

Con el foco puesto en sus tres públicos principales, CarlaH ofrece soluciones tanto para los vendors, para distribuidores mayoristas y también resellers, integradores & retailers. Consciente de las diferentes necesidades que cada segmento posee, CarlaH interpreta las necesidades mediante un proceso de relevamiento y propone las soluciones a las diferentes problemáticas que se presenten.

Heredia señala: ‘Trabajar en equipo es la clave. Conformamos una verdadera alianza con los clientes, para entenderlos y acompañarlos en todo el proceso. El objetivo es que puedan usar siempre las herramientas que les brindamos, y aprovechen al máximo su potencial’.

Los servicios de la consultora incluyen desde asesoramientos en la gestión del negocio, pasando por el networking de canales, outsourcing comercial, realización de eventos corporativos, capacitaciones, búsqueda de talentos en RRHH hasta la representación de marcas que aún no estén presentes en la región.

Con la experiencia y solvencia demostrada en más de 20 años de trayectoria, CarlaH se posiciona como una referente líder a la hora de empoderar a los diferentes eslabones de nuestra cadena de distribución, incrementando su revenue y ampliando sus posibilidades de crecimiento en la región.

1 2 3 4